Núcleo académico básico
Campus Ciudad de México
Dr. Ricardo Thierry Aguilera
Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas del ITESM CEM en 1985, Obtuvo las maestrías en Sistemas de Manufactura y la de Administración de Empresas en los años de 1989 y 1991 respectivamente, para luego estudiar su Doctorado en Ingeniería Interdisciplinaria en la Texas A&M University graduándose en el año 2000. Ha sido consultor de empresas en diferentes industrias como FEMSA, Walmart, UNILEVER, INBURSA, Astra Zeneca, Baxter, Sanofis, Vendo, Nacional Monte de Piedad, ADO, FLORAPLANT, COTEMAR, USCO Logistics, Servicio Postal Mexicano, Kuehne Nagel de México, Continental Automotive e IBM entre otras. Es consejero de Organizaciones educativas como el Tecnológico Nacional de México y de Organizaciones Sociales Deportivas como la OFAMO, o I.A.P.s como Nacional Monte de Piedad. Su experiencia como conferencista lo ha llevado a diversos países como Alemania, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Argentina. Cuenta en su haber con más de 100 conferencias por invitación directa. Dentro de su trayectoria profesional, participó en la industria de autopartes mexicana y fue gerente de Logística en Grupo Condumex, y Gerente Corporativo de Mercadotecnia del mismo grupo manejando marcas como Gabriel de México, Condumex, Condulac y otras. También trabajó en el área de Operaciones en Kimberly Clark de México y ha realizado consultoría para entidades políticas del país como el Gobierno de Morelos y la municipalidad de Córdoba, Veracruz. Actualmente, es Presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales A.C., Miembro Senior del Institute of Industrial Engineers y Miembro del consorcio GLORI (La iniciativa Global de Investigación en Logística).
Dr. Ernesto Armando Pacheco Velázquez
Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, curso su maestría en Ingeniería Industrial en el Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey y su Doctorado en Administración con especialidad en Operaciones en el programa que el mismo Tecnológico de Monterrey ofrecía en combinación la Universidad de Texas en Austin en el campus Ciudad de México donde obtuvo los máximos honores como el mejor promedio de su generación, si bien su carrera puede describirse como académica ha podido combinar con gran balance su parte de Investigación desarrollando modelos educativos de simulación de procesos de planeación y control de inventarios que lo han hecho acreedor a fondos para su investigación, también ha participado en un sin número de diplomados con Industria en México y Sudamérica con empresas como Walmart, FEMSA, Baxter, Nissan y otras muchas. Ha presentado varios de sus trabajos en los congresos ISERC del Institute of Industrial Engineers en áreas como Logística de Reversa y en Educación Sustentable. Pertenece al Colegio Nacional de Ingenieros Industriales donde funge como Editor en Jefe de la revista que se estará lanzando a finales del 2015.
Dr. Eduardo Díaz Santillán
Ingeniero Mecánico Electricista, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)graduado en 1983 cuenta con 2 maestrías una en Ciencias en Sistemas de Manufactura, ITESM-Campus Estado de México de 1994 y otra en Ciencias de Ingeniería Industrial, ITESM-Campus Monterrey de 1997. Su doctorado lo realize en el departamento de Ingeniería Industrial de la Texas A&M University, College Station de 1997 al 2002. Invitado en el Otoño del 2005 como Faculty Fellow al Programa del MIT (Massachusetts Institute of Technology) colabora enérgicamente en la industria con el Campus Zona Metropolitana de la Ciudad de México donde dicta cursos a industria en el área de extensión en los campos de Estrategias de Negocio, Administración Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución así como en Cadena de Suministro, imparte clases en Localización Matemática de Instalaciones, en Control de Producción e Inventarios y en Investigación de Operaciones.
En la industria participo desde antes de acabar su carrera en el período de 1979 a 1992 denro de empresas como CAPRE, TELMEX y Proyectos Marinos donde llevo labores de supervisión y planeación de mantenimiento además de Planeación de la Producción.
• 2 Profesores de tiempo parcial (PTP)
Dr. Humberto Uribe Preciado
Ingeniero Naval por la Universidad de la Marina, Secretaria de Marina y Armada de México
Maestría en Diseño Naval de la Universidad de Southclyde en el Reino Unido
Doctorado en Economía del Transporte por la Universidad Politecnica de Madrid
Experto en la optimización de Sistemas Logísticos y Cadenas de Suministro Nacionales e Internacionales (Abastecimiento, Manufactura, Distribución y Logística de Retorno. Operando redes logísticas eficazmente para distintos sectores industriales (Alimentos, Automotriz y Farmacéutico). Con amplia experiencia en Operaciones Portuarias y de Comercio Internacional. Conocimiento y habilidades en el manejo integral de Empresas (P&L, Finanzas, Compras, Comercialización, Recursos Humanos, IT, Calidad). Su Especialidad en Administracion de Empresas de Transporte,Logistica, Manejo de Terminales interiores de caga, Portuarias y Diseño y administracion de cadenas de suministro. Director General y Socio de DTD Logistics SA de CV del 2005 al dia de hoy Fue CEO de Pacific Star Logistics del 2008 al 2010. Director General de PFS de Mexico S.A. de C.V. del 2008 al 2010 y CEO de interlogistics S.A. de C.V. del 2006 al 2008.
Manuel del Moral Dávila
Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Iberoamericana (1994), realizo estudios de maestría en Ingeniería del Transporte en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1998 y posteriormente una Maestría en Ciencias en Logística y Cadena de Suministro en la Universidad de Cranefield en el Reino Unido en 1999, actualmente es candidato a Doctor por la Facultad de Ingeniería de la UNAM en el campo de Ingeniería de Sistemas.
Ha combinado buena parte de su carrera con el ámbito empresarial impartiendo diversos cursos de extensión ejecutiva en varias instituciones, desde el 2001 es instructor de base en el Diplomado de Logística que el Campus Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Imparte desde hace 16 años consecutivos. Brinda consultoria a diversas MYPYMES a través de su empresa LOGT2 “Logistics, Traffic & Transport Consulting” S.C. desde el 2004 donde funge como director General. Ha sido reconocido por el Roundtable México del Council of Supply Chain Management Professionals (antes CLM, hoy CSCMP) como Premio Nacional de Logística 2010 por su labor a favor de la promoción de la Logística. Es además de profesor de esta especialidad también Profesor en la EGADE de la ZMCM en materias de Cadena de Valor y Mercadotecnia desde el 2002.