Podrán participar candidatos(as) admitidos(as) de nuevo a ingreso de los posgrados profesionalizantes, para el ciclo escolar que inicia en Septiembre 2023, Enero, Abril y Septiembre 2024.
Las y los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un promedio general de licenciatura de 90/100 o su equivalente.
- Acreditar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) al menos con 600 puntos (en caso de estar en periodo transitorio de admisión por pandemia este punto se omitirá).
- Demostrar una trayectoria académica o profesional sobresaliente. En ese sentido, deberá integrar en su expediente de admisión, evidencia de al menos dos de los siguientes requisitos:
- Premios y/o reconocimientos académicos y de investigación otorgados por instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
- Haber desarrollado algún proyecto de implementación o solución tecnológica en el área de ingeniería o ciencias.
- Liderazgo en la trayectoria profesional.
- Publicaciones o participación como ponente en congresos, conferencias o eventos similares en los ámbitos académico, científico o de investigación.
- Haber sido propuesta o propuesto por asociaciones o instituciones de reconocido prestigio para colaborar en proyectos de investigación científica o académica.
- Curriculum vitae actualizado.
Los programas que participan son:
Programas trimestrales (apertura en septiembre 2023, enero o abril 2024)
- MCY Maestría en Ciberseguridad
- MEM Maestría en Gestión de la Ingeniería
- MTI Maestría en Administración de Tecnologías de Información
- MID Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial
- MNA Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada
- MER Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables
- MIP Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad
El programa MEM se imparte en la modalidad presencial en los campus Monterrey, Santa Fe, Estado de México, Guadalajara y en modalidad en línea. Los programas MCY, MID, MTI, MNA, MER y MIP en modalidad en línea
-
De requerirse y atendiendo a las disposiciones del Gobierno Federal y de los gobiernos locales producto de la pandemia por Covid-19, la modalidad presencial podrá migrar a ser impartida de manera híbrida o completamente virtual bajo el Modelo FlexibleDigital del Tec de Monterrey.
-
La modalidad a distancia de las maestrías es sincrónica con impartición de las sesiones y requisitos de asistencia en tiempo real.
La beca otorgada será de hasta 100% del costo de la colegiatura del programa de maestría. Sólo se otorgará una beca por periodo académico. En esta convocatoria podrán participar estudiantes de nuevo ingreso a los programas antes mencionados en modalidad presencial o en línea. La beca otorgada no incluye pago de seguro de gastos médicos mayores, intercambios nacionales o internacionales, material bibliográfico ni gastos de graduación. Cualquier gasto no contemplado dentro del pago de la colegiatura, deberá ser cubierto por el estudiante.
Los requisitos para conservar la beca son:
- El reglamento de becas del Tecnológico de Monterrey establece un promedio mínimo de 80/100 para mantener una beca, sin embargo, para fines de esta convocatoria, el promedio mínimo requerido cada trimestre es de 85/100.
- La (el) becaria(o) deberá cursar una carga de al menos 2 materias por periodo académico con opción a inscribir un total de 3, y con posibilidad de cursar 1 o 2 materias durante el verano.
- Permanecer inscrita (o) en el mismo programa de posgrado. La (el) becaria (o) puede, en caso de así convenir a sus intereses, solicitar cambio de sede, pero no de posgrado.
- El (la) beneficiario(a) de la beca no podrá reprobar, ni dar de baja materias de manera parcial o total.
- El (la) beneficiario(a) de la beca deberá cursar la maestría en periodos consecutivos. La inscripción de una o dos materias durante el periodo intensivo de verano se presenta como una alternativa de beneficio para la persona becada al permitirle acelerar el tiempo de su graduación.
- Cumplir con el Reglamento Académico para los Alumnos de Programas de Posgrado y el Reglamento de Becas y Apoyos Educativos para alumnos de Posgrado, vigentes.
- Cumplir con el Código de Ética firmado al inicio del programa.
- Ser embajador (a) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias durante su posgrado y durante un periodo de 1 año después de finalizado el programa.
El Comité Dictaminador estará integrado por directivos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, la dirección de apoyos educativos y las direcciones de los programas de posgrado.
La decisión de los o las ganadoras de esta convocatoria es responsabilidad del Comité Dictaminador y el resultado es inapelable.
Para más información, sobre el proceso de admisión, plan de estudios del programa de tu interés o campus participante, los (as) interesados (as) podrán dirigirse con la Coordinación de Vivencia de Posgrados Profesionalizantes del Tecnológico de Monterrey o bien con su asesor(a) de admisiones por correo electrónico a: vglopez@tec.mx.